La Afectividad:
El Ser Humano es un Social por naturaleza, eso lo sabemos todos, y en la construcción de su vida establece diferentes tipos de vínculos con las personas que le rodean... Hay Vínculos Innatos, que no eliges, naces en ellos y son Tu Familia. Mientras que vínculos como La Amistad y el Amor, se establecen a partir de tu propia elección, voluntaria, decidida y consciente.
Veamos tres tipos de vínculos afectivos:
- Familia:
La Familia, es por tanto dada por naturaleza, no la elegimos, no es voluntaria.
Características:
- Es el primer espacio socializador del individuo.
- Marca la forma como la persona establecerá sus relaciones intimas, personales y sociales en la adultez.
- Enmarca los valores, principios y normas que regirán el comportamiento del individuo.
- Comparten un Proyecto de vida Común.
- Se desarrollan relaciones intensas de afectividad, compromiso, pertenencia.
- Demarca el desarrollo de la personalidad de todo individuo, su sueños, metas, intereses,expectativas, temores, prejuicios, habilidades.
- Amistad:
Es una relación Afectiva entre dos personas, es una de las mas comunes relaciones interpersonales, que la mayoría de seres humanos tienen en la vida. En este vinculo se establecen sentimientos de confianza, reciprocidad, lealtad, respeto,consuelo y entendimiento.
Es un vinculo de decisión voluntaria que se busca y se construye.
Características:
- Es simétrica, duradera, genera intimidad y cohesión.
- Es una relación que se establece desde la voluntad y parte de objetivos, e intereses comunes.
- Generadora de conductas pro-sociales como la cooperación, la lealtad, la comprensión, la sinceridad, el apoyo emocional.
- Implica una relación Empática.
- Amor:
Es una relación afectiva entre dos personas en la que entra en juego entre otros aspectos, la intimidad, el compromiso y la pasión.
Es también un vínculo creado desde la elección personal, voluntaria y consciente, se busca, y se construye.
Características:
- Se establece a partir del interés por conocer al otro.
- Busca situaciones de proximidad y complacencia.
- Parte de una atracción inicialmente física, desde una atracción sexual.
- Busca situaciones para compartir que sea de interés común.
- Se da una activación fisiológica, limbica.
- Hay un deseo de reciprocidad y ser correspondido.
- Se tiende a idealizar a la persona.
.jpg)






 
No hay comentarios:
Publicar un comentario